Biografía

marioMario Raskin nació en Buenos Aires.

Estudió en el Conservatorio Nacional « Carlos Lopez Buchardo » de Buenos Aires. Tuvo como profesores a Carlos Guastavino en armonia, Alicia Terzian en contrapunto, Valdo Sciamarella en composición, entre otros. Muy pronto eligió el clave como instrumento principal.

En 1978, en su paso por Buenos Aires, Rafael Puyana al visitar el Coservatorio,  lo remarca, invitándolo a participar en los cursos del Festival Internacional de Música y danza de Granada, otorgándole una beca. Ese mismo año participa también como becario en los cursos de Santiago de Compostela dirigidos por Genoveva Gálvez.

Se instala en París para continuar su formación de clavecinista con el célebre clavecinista colombiano.

En 1980 Kenneth Gilbert y Scott Ross dirijen un curso sobre la obra de Rameau. En esta oportunidad, Scott Ross lo invita a continuar sus estudios en la Universidad Laval de Québec, donde este último es profesor. Alli obtiene una « Maîtrise en interpretación » en 1983. Ese mismo año participa en el concurso internacional de Brujas, siendo el primer clavecinista del continente sud-américano a participar en esta prestigiosa competición.

Se instala definitivamente en París, donde inicia una intensa actividad como solista, músico de cámara y pedagogo, que lo conduce a presentarse en numerosas ciudades de Europa y las dos Américas.

Anima Master Class en Skopje (la primera consagrada al clave en Macedonia) y Buenos Aires, su ciudad natal.

Funda junto a Oscar Milani el duo Raskin-Milani, creadores de las célebres transcripciones de obras de Astor Piazzolla para dos claves y transcripciones de suites y conciertos de J. S. Bach. Con este programa se producen tanto en Francia, como en Alemania y otros países de Europa durante más de 20 años con gran éxito (ver « extractos »).

Además de su densa discografía (ver « discografia ») Mario Raskin crea en 1996 « La saison musicale de Montsoreau » en el castillo del mismo nombre a orillas del río Loira.

Mario Raskin enseña clave en los conservatorios de Joinville-lePont y Champigny, ambos en Francia.